martes, 20 de abril de 2010

la forestacion artificial provoca


Con menos agua, menos pastos, mayores plagas y menos trabajo, no hay pueblo de la campaña que resista. Aunque la propaganda oficial lo desmienta tenazmente, esa es la fórmula resultante del proceso de forestación implantado en el Uruguay en los últimos años y que está obligando a los pobladores del campo a irse... ¿adónde?
Las reflexiones que siguen son el resultado de una recorrida por la región al sur y este del río Queguay en el departamento de Paysandú. Hacia el sur se localiza uno de los focos más importantes y dinámicos de la forestación en el Uruguay. Partimos del Km 444, como se llama a la estación del antiguo ferrocarril, situada a la altura del Km 39 de la Ruta 90, que une la capital del departamento con la ciudad de Guichón.

A escasos kilómetros de allí, siguiendo por la R-90, se encuentra el pueblo de Piedras Coloradas, la autodenominada Capital de la Madera, como reza en un cartel, y donde se realiza, todos los años, la Fiesta de la Madera. Las modestísimas viviendas, entre las que se cuentan algunas carpas improvisadas de un grupo recién llegado desde la frontera, incitan a descubrir el verdadero significado de esos nombres.

1 comentario:

  1. la forestacion artificial provocaque haya menos agua,menos pastos mayores plagas y menores trabajos

    ResponderEliminar