miércoles, 5 de mayo de 2010

impactos dereforestacion



EMPLEO La actividad forestal es una de las que mayor número de puestos de trabajo genera. De la experiencia en Cajamarca, se puede afirmar que por cada hectárea forestada se genera 1 puesto de trabajo permanente.
INGRESOS Los recursos maderables del bosque se valorizan en 17 US$/m3 en pie, y los resultados obtenidos en Cajamarca, reflejan un incremento medio anual de 20 m3. Lo que significa que el bosque se capitaliza en 340 US$/año, hasta llegar a valer US$ 6 800/ha de madera en pie, con una inversión de entre US$ 600-800 para el establecimiento de 1 ha. Esta valorización no implica el aprovechamiento de los recursos no maderables de los bosques, los cuales aprovechados y transformados adecuadamente, se pueden valorizar en el mismo precio de la madera.
AMBIENTE Regula el régimen hídrico Genera microclimas favorables Captura de gases de efecto invernadero Fija nitrógeno en los suelos Protege la flora y la fauna Contribuye a la conservación de la biodiversidad
TURISMO Mejora el paisaje

martes, 4 de mayo de 2010

forestacion


La forestación es el estudio y la práctica de la gestión de las plantaciones, en especial los bosques, como recursos naturales renovables; estrechamente relacionada con la silvicultura —la ciencia de la conservación, crecimiento y salud de los árboles y bosques— la forestación estudia la producción de materiales para su explotación comercial e industrial, como la madera y el papel, así como la conservación de la calidad ecológica del ambiente, su valor ambiental, estético y recreativo.
La actividad forestal más común es la plantación, renovación y tala de árboles maderables; por extensión, se conoce con este mismo nombre a los bosques artificiales destinados a su explotación maderera. Sin embargo, otra parte del trabajo forestal concierne al desarrollo de nuevas variedades arbóreas, al estudio de las existentes, a la investigación sanitaria y ecológica del medio ambiente y a otros aspectos menos directamente aplicados.